El Día del Niño en México se celebra cada 30 de abril como una conmemoración anual dedicada a honrar a los más pequeños y recordar sus derechos fundamentales. Esta efeméride, que en 2024 cumplió cien años desde su instauración, tiene sus raíces en la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño, adoptada en 1924 por el presidente Álvaro Obregón y el ministro de Educación José Vasconcelos.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), esta declaración subraya el derecho de los niños a un desarrollo pleno, asistencia en tiempos de necesidad, protección contra la explotación, y acceso a una educación que promueva la conciencia social y el sentido del deber.
La Declaración de Ginebra allanó el camino para la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU en 1959 y la posterior Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
A nivel mundial, la ONU establece el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, mientras que cada país puede celebrar su propio día nacional. En México, esta fecha invita a promover los ideales de protección, cuidado y derechos de los niños en todos los ámbitos.
Estado de la nutrición infantil en México
La situación de la nutrición infantil en México es diversa y compleja. Un dato preocupante es que uno de cada cinco niños menores de cinco años enfrenta problemas de malnutrición, ya sea desnutrición crónica, deficiencias de micronutrientes, sobrepeso u obesidad.
La desigualdad nutricional es evidente, con las comunidades indígenas y rurales mostrando mayores tasas de desnutrición, mientras que las áreas urbanas experimentan un aumento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil. En los últimos 20 años, la obesidad infantil en México se ha duplicado, alcanzando el 17.5% entre niños de 5 a 11 años en 2023, frente al 9% registrado en 1999.
Entornos escolares y políticas públicas
Los entornos escolares juegan un papel crucial en la promoción de hábitos alimentarios saludables. En marzo de 2025, México implementó la estrategia nacional "Vida Saludable en las Escuelas", que prohíbe la venta de productos procesados dentro de los planteles educativos para combatir la obesidad infantil. Además, la Secretaría de Educación supervisa el peso, talla y otros indicadores de salud de casi 25 millones de niños en escuelas de educación básica, con el fin de controlar la obesidad infantil y fomentar hábitos saludables.
El rol del nutriólogo en la infancia
Los profesionales en nutrición desempeñan un papel esencial en la educación y promoción de hábitos alimentarios saludables desde la infancia. Su labor incluye el diseño de programas de intervención, la educación nutricional y la colaboración con políticas públicas para mejorar la salud infantil.
Fuentes: