Noticias

Nutriólogos como agentes de cambio en la promoción de la lactancia materna

La lactancia materna es reconocida mundialmente como la forma óptima de alimentación infantil. Ofrece beneficios nutricionales, inmunológicos, emocionales y económicos tanto para el bebé como para la madre. Sin embargo, para que esta práctica se mantenga y se fortalezca, es necesario contar con profesionales de la salud comprometidos con su promoción y apoyo. En este contexto, el nutriólogo tiene un papel fundamental como agente de cambio.

El papel del nutriólogo en la promoción de la lactancia materna

Desde la etapa universitaria, los futuros nutriólogos deben comprender que la lactancia no es solo una decisión individual, sino un derecho humano que requiere condiciones sociales, culturales y de salud adecuadas para llevarse a cabo.

Los nutriólogos pueden incidir en diferentes niveles:

  • Educación y sensibilización: Capacitar a madres, padres y cuidadores sobre los beneficios de la lactancia materna y los mitos comunes que la rodean.
  • Promoción institucional: Colaborar en campañas y políticas públicas que promuevan la lactancia en hospitales, clínicas, espacios laborales y centros educativos.
  • Investigación: Generar y divulgar evidencia científica que fortalezca las buenas prácticas de lactancia.

Intervención clínica: el acompañamiento desde el consultorio

En el ámbito clínico, el nutriólogo puede brindar asesoría personalizada durante el embarazo y el posparto inmediato. Algunas de las herramientas útiles incluyen:

  • Valoración del estado nutricional de la madre lactante.
  • Elaboración de planes de alimentación adecuados a sus necesidades.
  • Apoyo para la solución de problemas comunes (como grietas, mastitis o baja producción de leche, en colaboración con otros profesionales de la salud).

Intervención comunitaria: crear redes de apoyo

En el nivel comunitario, el nutriólogo puede desempeñar un papel educativo clave mediante:

  • Charlas y talleres dirigidos a grupos de madres.
  • Diseño de materiales educativos claros y accesibles.
  • Coordinación con promotores de salud y líderes comunitarios para ampliar el alcance de la información.

Intervención hospitalaria: proteger la lactancia desde el nacimiento

En el entorno hospitalario, el nutriólogo puede colaborar con el equipo médico y de enfermería para:

  • Implementar prácticas de “hospital amigo del niño y la niña” (como el contacto piel con piel y el alojamiento conjunto).
  • Evitar el uso innecesario de fórmulas lácteas en los primeros días.
  • Brindar consejería oportuna ante dudas o complicaciones iniciales.

El papel del nutriólogo en la promoción de la lactancia materna es amplio, sensible y altamente necesario. Desde la consulta individual hasta el trabajo comunitario e institucional, su intervención puede marcar la diferencia en la salud de las madres y los bebés. Formarse desde la licenciatura con enfoque en este tema es una inversión en salud pública y en equidad.