El 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de este cereal en la cultura, la historia y la alimentación de nuestro país.
El maíz como identidad
El maíz no solo es un alimento básico, sino un símbolo de la cosmovisión mesoamericana. Diversos pueblos originarios consideraban al ser humano como “hijo del maíz”, y hoy sigue siendo parte central de la dieta mexicana en forma de tortillas, tamales, atoles y otros platillos.
Valor nutricional
El maíz aporta carbohidratos complejos, fibra, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio y fósforo. Además, el proceso de nixtamalización incrementa su biodisponibilidad de calcio y niacina, lo que históricamente previno deficiencias nutricionales en las poblaciones prehispánicas.
Comparado con otros cereales, el maíz se distingue por su versatilidad y por ser la base de la seguridad alimentaria en México.
Retos contemporáneos
- La disminución en la diversidad de variedades criollas.
- El debate sobre el uso de maíz transgénico.
- La necesidad de proteger la producción local frente a la importación masiva.
Nutrición y sostenibilidad
Para los futuros nutriólogos, el maíz representa un caso de estudio que conecta nutrición, cultura y sostenibilidad. Reconocer la importancia de preservar este grano es también apostar por la identidad alimentaria de México y por la seguridad alimentaria de futuras generaciones.